Conclusiones de la 45ª EUCOCO
45 EUCOCO – Conclusiones del taller de política y comunicación
El taller realizó su trabajo sobre la base de una declaración preliminar de las acciones tomadas durante el año pasado y los objetivos para 2022. El trabajo se centró principalmente en acciones a realizar en la dirección de instituciones internacionales, estrategias de comunicación y organización política.
El GT tomó nota de los dos elementos clave que deberían motivar nuestro trabajo para el próximo año. Por un lado la situación de guerra y por otro lado la decisión del TJUE y el recurso de casación interpuesto por el Consejo de la UE.
Todas las acciones del movimiento solidario europeo se llevarán a cabo de acuerdo con un calendario preciso que servirá para transmitir toda la información relativa a estas actividades.
Los objetivos del taller son:
1 – trabajar en estrategias de sensibilización, organización y comunicación;
2 – crear los grupos de trabajo resultantes de este taller temático;
3 – escribe las conclusiones finales.
- Organización política:
- El TF debe ser una estructura que represente la solidaridad con el pueblo saharaui en los países europeos.
- En mayo de 2022 se celebrará la Marcha Europea en Bruselas, a la que seguirá una importante conferencia en el Parlamento Europeo.
- Dado el éxito del Forum UJSARIO el pasado mes de noviembre, decidieron organizar la3ª edición en otro país europeo.
- Debemos organizar la conferencia sobre la resistencia de los pueblos porque es un evento importante. El tema podría ser el expansionismo marroquí.
- Necesitamos crear una estructura a nivel intergrupal como la española, que funciona bien. Por tanto, será necesario crear una estructura europea similar.
- Necesitamos implementar nuestras actividades de promoción en el Parlamento Europeo. El intergrupo del PE debe ser el centro de coordinación para ampliar la acción parlamentaria a nivel continental, nacional y regional.
- Debemos desarrollar relaciones con los países de Europa del Este, porque actualmente el FP no tiene relación con estos países.
- El TF debe tratar el tema de la comunicación con regularidad porque es un tema importante que debemos desarrollar.
- Vamos a programar una reunión especial sobre este tema y sobre el material que necesitamos utilizar (película, video, redes sociales, etc.).
- Debemos crear un calendario de acciones en 2022 para transmitir acciones a nivel europeo.
- El Frente Polisario siempre debe ser seguido, especialmente ante los tribunales internacionales y locales. Entonces es el FP el que define la línea a seguir. Es sumamente importante actuar unidos porque la acción autónoma solo será contraproducente.
2. Instituciones internacionales
- Debemos acelerar el debate dentro de la ONU porque no pudo implementar el plan de paz y organizar el referéndum.
- Debemos transmitir la información sobre la posición del gobierno sueco sobre el apoyo al pueblo saharaui.
- Debemos apoyar y difundir las sentencias del TJUE, considerando que el tribunal se pronunciará solo en 2023 después del recurso de casación del Consejo;
- Debemos aumentar la conciencia de los países europeos sobre el contexto de la guerra en el Sáhara Occidental.
- Debemos seguir presionando a los países afectados por la cuestión saharaui, como Francia, Alemania, España y el Reino Unido.
- Debemos trabajar para obtener el reconocimiento de la RASD por parte de todos los países del mundo.
- Debemos trabajar con los países que apoyan la causa saharaui dentro del Consejo de Seguridad de la ONU.
- Ante el próximo nombramiento del gobierno francés a la presidencia del Consejo Europeo, las delegaciones de los países presentes en EUCOCO pueden escribir al gobierno francés para presionar la cuestión saharaui. Para hacer esto, cada país puede escribir a las embajadas francesas locales.
- Debemos trabajar en la acreditación de representantes del FP a nivel diplomático, porque la ONU y los tribunales internacionales ya reconocen la personalidad jurídica del FP.
3. Comunicación
- Hay que seguir pidiendo a personas conocidas, como Javier Bardem, que apoyen la causa saharaui para darle mucha visibilidad mediática.
- Debemos aprovechar la experiencia de los periodistas franceses en torno a la cuestión saharaui para crear un grupo de trabajo que pueda trabajar en esta dirección.
- Vamos a organizar una conferencia en Francia sobre el tema «cómo comunicar sobre SO en Europa».
- Debemos crear una Red de periodistas que se ocupen de la cuestión saharaui en Europa.
- Los proyectos artísticos deben organizarse en los campamentos para beneficiarse de su fuerte visibilidad en los medios.
- Debemos seguir organizando misiones civiles en los campamentos.
- Se debe fortalecer la comunicación interna y externa. Debemos contrarrestar las mentiras de Marruecos transmitiendo información sobre la guerra y denunciando la ocupación marroquí.
- Tenemos que encontrar nuevas formas de comunicación y nuevas estrategias. Para hacer esto, necesitamos movilizar más redes parlamentarias.
- Se deben organizar varios eventos, particularmente políticos, artísticos y deportivos.
- Debemos utilizar nuestra experiencia para hacer más efectivas estas acciones comunicativas.
- También necesitamos ampliar nuestro campo de acción y tener una buena coordinación.
- En términos de apoyo a la cultura y al mundo académico, siempre será necesario organizar este tipo de eventos para aprovechar su poder mediático.
- Tienes que desarrollar una buena comunicación online. Será necesario aprovechar al máximo este espacio.
- Es necesario gestionar los medios a nivel político y será necesario desarrollar una buena estrategia comunicativa en las redes sociales, ofreciendo kits de formación y ciberseguridad a los activistas con el fin de mejorar la comunicación. También será necesario desarrollar páginas web como Wikipedia.
- Debemos identificar a los profesionales de la comunicación en los movimientos solidarios para formarnos para mejorar la comunicación.
- Debemos usar internet y debemos difundir información sobre las mujeres saharauis.
Composición del grupo de trabajo resultante del taller de política y comunicación
- Presidentes del grupo de trabajo: Pierre Galand, Oubi Boucharaya Bachir y Dr. Said Ayachi.
- Política: Régine Villemont, Carmelo Barrio, Carine Schili, Xavier Serra
- Comunicación: Camille Szklorz, Enrique Gomez y Elina Ponce